
-
- Monumentos
Arco del mihrab
En el número 2 de la calle La Gloria, en lo que fue el arrabal de San Francisco, se conserva el corazón de una antigua mezquita. Se trata del arco del mihrab, que es un nicho, a modo de hendidura, que se situaba sobre el muro de la qibla del templo musulmán, el cual estaba orientado normalmente hacia La Meca.
ver más monumentos - Itinerarios
Ruta de la Medina
Las ciudades de Al-Ándalus tenían un núcleo central amurallado que recibía el nombre de medina, en la que no faltaban generalmente la mezquita mayor, la alcaicería, los mercados o los zocos. En el caso de Vélez-Málaga, esa medina se corresponde con la Villa, y en esta ruta, planteamos un recorrido por sus monumentos más destacados.
ver más itinerarios
-
Antonio Hidalgo
Antonio Hidalgo nació en Vélez-Málaga en la calle Pozos Dulces en 1954 y desde muy temprano empezó a demostrar inquietud por la pintura. Puede ser considerado como un pintor profundamente autodidacta que se ha servido de todo lo que le rodea como fuente de inspiración. En sus obras, crea una fantasía, pero una fantasía que es producto de lo que ve.
Mª Carmen Fernández Rivera
Ha sido la primera artista de Vélez-Málaga que ha optado por instalar su taller de pintura en la calle Real de la Villa, en una clara apuesta por la revitalización de la antigua medina veleña, pintando de cara al transeúnte, ya sea paisano o forastero. Fernández Rivera cuelga en la higuera de su patio el zurrón y a su lado el botijo, para dar acogida y agua fresca al que le agrade ver arte, hablar de él o simplemente descansar.
Henrik Nordbrandt
Varias veces candidato al Nobel, el danés Henrik Nordbrandt está considerado uno de los máximos representantes actuales de la poesía nórdica. Nacido en 1945 en Copenhague, en cuya universidad estudió lenguas orientales, pronto abandonó su país huyendo de la rigidez de la época, y entre otros destinos, eligió la plaza de la Imagen del Arroyo de San Sebastián como residencia.
Fray Alonso de Santo Tomás
Alonso Enríquez de Guzmán y de Orozco nació en la Casa Cervantes de Vélez-Málaga el 9 de junio de 1631 y oficialmente era el hijo legítimo y natural de José Enríquez de Guzmán y de Porres, gentilhombre de cámara del rey y de doña Constanza de Ribera y Orozco, dama de honor de la reina Isabel de Borbón. Sin embargo, la realidad era otra bien distinta.
Evaristo Guerra
Nació en Vélez-Málaga el 5 de septiembre de 1942 y desde niño sintió verdaderos deseos de pintar todo aquello que le rodeaba. A los diez años montó su primer estudio de pintura en el desván de su casa y con tan sólo doce, lleva a cabo su primera obra pictórica al óleo, “Vista de Benamocarra”. Tuvo un taller en la Villa en el que fue perfeccionando su arte.
Colombicultura
En los barrios de actuación de Iniciativa Urbana, una tradición muy arraigada es la colombicultura o el arte de criar y fomentar la reproducción de palomas. El paisaje de la Villa, el arroyo de San Sebastián y la Molineta está salpicado de palomares, en los que los vecinos se afanan en una afición centenaria y en el fomento de una raza única: el palomo buchón veleño.
Gastronomía
Vélez-Málaga tiene una extensa gastronomía propia, entre cuyos platos destacan principalmente los elaborados durante la época de Semana Santa. Era tradición antiguamente que durante el período de cuaresma no se comiera carne, de ahí que se consumiera el bacalao en salazón, un alimento que era fácil de conservar y cuyo precio estaba al alcance de la mayoría del pueblo.
Flamenco
En cualquier paseo por la Villa, es muy habitual encontrarse con vecinos que disfrutan de su ocio a través de una guitarra, las palmas, el cante y el baile. Es Vélez-Málaga tierra de ilustres cantaores flamencos y el barrio en torno al cual creció la ciudad moderna no podía menos que ser fiel a la tradición folcrórica y artística del municipio.
Artesanía
El barrio de la Villa acogió los primeros gremios de Vélez-Málaga, en torno a los cuales se agruparon los artesanos, profesionales dedicados a la manufactura de útiles domésticos con el esfuerzo de sus propias manos. A lo largo de los siglos, alfereros, silleros, hojalateros, bordadores o curtidores han tenido su lugar de trabajo en el histórico barrio veleño.
Semana Santa
La Semana Santa de Vélez-Málaga hunde sus raíces en el barrio de la Villa, al que llegó la religión cristiana de la mano de los Reyes Católicos y la conquista. Fueron los frailes franciscanos los principales impulsores de las cofradías ya que dieron facilidades a las personas interesadas en formar estas hermandades, que en un principio, estuvieron ligadas a un gremio o una profesión.
- Áreas
- -
- Contratación
- -
- Organigrama
- -
- Noticias
- -
- Enlaces
- -
- Agenda
-
-
El Ayuntamiento plantea seguir trabajando en la zona de actuación de Iniciativa Urbana a través de nuevos fondos europeos
El Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha propuesto seguir trabajando en la zona de actuación del proyecto Iniciativa Urbana "De toda la Villa" a través de nuevos fondos europeos, como es el caso de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), a la que el Consistorio ha presentado una solicitud para acogerse en la que plantea actuar en el casco histórico de Vélez-Málaga y otros puntos del municipio.
-
Éxito de participación y público en la II edición del "Día de la Tapa" de los comerciantes de San Francisco
Numerosos vecinos y visitantes han disfrutado de la segunda edición del "Día de la Tapa", un evento organizado por la Asociación de Comerciantes y Empresarios del Entorno de San Francisco (ACESF), con motivo de las fechas navideñas y que ha tenido lugar en el entorno de la plaza de San Francisco, en la zona de actuación del proyecto cofinanciado con fondos FEDER Iniciativa Urbana "De toda la Villa".
-
Un total de 376 vecinos se han beneficiado de las 42 acciones formativas de la plataforma online de Iniciativa Urbana
Un total de 376 vecinos se han beneficiado de las 42 acciones incluidas en la plataforma de formación online (e-learning) gratuita que el proyecto cofinanciado con fondos FEDER Iniciativa Urbana "De toda la Villa" puso en marcha en mayo de 2013 para los residentes de su zona de actuación, los barrios de la Villa, Arroyo de San Sebastián y la Molineta.
-
-
Areas
- 1. Fomento de la integración social e igualdad de oportunidades
- 2. Transporte, comunicaciones, accesibilidad y movilidad
- 3. Formación profesional
- 4. Desarrollo del tejido económico
- 5. Turismo
- 6. Medio ambiente urbano
- 7. Fomento ahorro energía
- 8. Infraestructura de servicios
- 9. Cultura y patrimonio
- 10. Investigación, desarrollo tecnológico y sociedad de la información
- 11. Información y publicidad
- 12. Gestión, seguimiento y asistencia técnica